«Anything can happen and it probably will» directorio 
Bienvenido a la casa del Ciudadano Aspic
 
110 drillos
Nivel 1
Aspic
Ciudadano desde el 17-05-2008
ciudadano activo

Tu Muro:

Aspic
youtu.be/Kgm8-UfNv5o
moche
Oh!


#kingcrimson

Aspic
Sin recuerdos no hay pasado. Sin olvido no hay futuro.
#kingcrimson

Aspic
Reconozco que no había visto la esplendorosa intervención del Sr. Trueba pero como soy croquetero (esos tipos impresentables que picoteamos en las recepciones y probamos la bazofia con la que se nos trata de envenenar) he procedido a su visionado.

Vaya por delante que me gusta el estilo: disección, análisis de contenido y conclusiones.

Primero hace suya la divertida frase de Azcona cuando dice que los premios han de ser secretos y con dotación económica. Se duele porque no sea secreto y se felicita por la dotación económica.

Coincido completamente en lo primero y lo aumento porque, decía mi señor padre que nunca acepte premios que no tengan dotación económica, pues los que no la tienen sólo son negocio para el que los concede. Sabias enseñanzas que he tratado de seguir a lo largo de mi vida con regular éxito.

Ateniéndome a la satisfacción que le produce la dotación económica también concuerdo con que el dinero de la gente (dinero público) se les de a los ricos. No tengo nada que objetar, al fin y al cabo los ricos somos quienes tenemos cierta experiencia en su manejo y disfrute. No como los pobres -de donde proceden tales dineros- que son capaces de gastárselo en artículos de primera necesidad. Si serán primitivos.

Luego dice que los premios hacen a la gente más tonta más débil y más vieja, algo que justificaría una honrosa retirada, incluso una huida despendolada, pero prefiere asumir el riesgo, quizás la dotación económica del mismo le ayude a tan heroica decisión.

A continuación nos explica que la palabra Nacional no le gusta nada y nos cuenta sus palabras favoritas: Nada y Desertor. Nada que objetar a los gustos de cada cual.

También dice a continuación que ha pensado que en caso de guerra siempre iría con el enemigo. Esto resulta confuso porque la cualidad de enemigo no es autocontenida, no se puede ser enemigo en general, se es enemigo de algo o alguien, o no se es enemigo.

Tiene su importancia, no se crean, porque si siempre está con el enemigo, basta que por un instante se sienta enemigo de A para que en el siguiente haya cambiado de bando, ya que en caso contrario dejaría de estar con el enemigo y así ad aeternum. Un lío, vamos. El problema es que muy posiblemente esa constante indeterminación, ese estar siempre mirando al otro lado, al enemigo y al enemigo del enemigo al siguiente, ese continuo cambio de objetivo, de enemigos y contrarios podrían haber tenido consecuencias y sus ojos ya no saben a qué enemigo mirar, o dónde está un enemigo tan tornadizo.

Las consecuencias de su desorientación son evidentes y no lo digo porque bizquea, que son ustedes tremendos. Lo digo porque manifiesta que hubiera deseado que la guerra de la Independencia la hubiera ganado un golpista que se autocoronó, un imperialista que invadió todos los países cercanos, un déspota que asesinó a millones de personas por toda Europa. Allá él con sus preferencias, pero a simple vista parece que no eligió un bando demasiado fino.

Hay que destruir las fronteras y los Médicos sin Fronteras tienen un nombre muy bonito y hacen una bonita labor. Estupendo, en esto se ha superado, se ha nominado para fundador de "Enemigos sin Fronteras" una ONG que nunca sabremos contra qué lucha porque en cuanto apunte a un lado, habrá de ponerse a favor de lo que combate. Aunque quizás se refiera a que está en contra de todo, así globalmente, como los adolescentes.

Sus preferencias personales respecto al fútbol me descolocan un poco, dice que sigue a la selección española ¿Por qué no seguirá a la francesa? Total, a la hora de ponerse a favor del enemigo y sin fronteras que valgan, ¿A que viene esa obsesión con precisamente la selección española? Lo dice uno que no ha visto NUNCA un partido de la selección española. No se, a nosotros nos gusta la música y seguimos a King Crimson no porque sean españoles, ni representen a España, sino porque hay veces que nos gusta su obra. ¿Alguno de ustedes sigue a Don Bisbal aunque sea para decirnos que lo hace pero que desea que desafine? Se me hace raro (por no decir hipócrita que es lo que estaba pensando).

Sus gustos literarios y musicales vistos a través de la nacionalidad de sus autores me descoloca. Nunca lo había visto de esa manera. Quizás la explicación esté en que no tengo esa obsesión con hacerme enemigos (Luego los consigo por otros caminos, pero ya no es mérito exclusivo mío).

La palabra Nacional no le gusta, y no entiende que le den a él un premio nacional. Bien podría haberlo rechazado elegantemente como expresaba Quevedo cuando Séneca rechazó el premio que Nerón le concedió.

que diste oro a quien supo despreciarlo,
para mostrar que supo merecerlo.


Pero no podemos exigirle a un cineasta que tenga la brillantez de un literato, aunque se me ocurre que tal vez sin brillo, pero con respeto a si mismo y un poquito de coherencia podría haber desertado. (Si quieren continúo, me está divirtiendo mucho el sr. Trueba y su inanidad intelectual)
#kingcrimson

Aspic
Goma y Smash eran dos grupos de directo. Dos grandes grupos. Estaban en la órbita de Gonzalo García Pelayo, que tenía la mejor discoteca de España (perdón por lo de España) en la que se escuchaba a Canned Heat, Procol Harum, Vanilla Fudge, Iron Butterfly, Traffic y otros grupos de lo que se llamaba por entonces el Underground.

Conseguía los discos en las bases americanas en Andalucía, ya que en Sevilla -en plena dictadura- era imposible hacerse de ellos. Gonzalo era un visionario, le compró los instrumentos a la mitad de los grupos que le interesaban, los encerraba para ensayar en un cortijo propiedad de su familia a las afueras de Sevilla y les producía los discos. Sin embargo las discográficas españolas no estaban preparadas tecnológicamente para aproximarse siquiera a la intensidad y fuerza creativa de aquellos grupos. Las grabaciones no lograban captar la magia que se producía en los directos. Entonces Gonzalo se hizo productor, ingeniero de sonido y director de "orquesta" si me apuran.

Le cerró la discoteca la policía por ser "moderna" y¿ saben quien le defendió? con escaso éxito por cierto, un joven abogado que por entonces empezaba su carrera, un tal Felipe González Márquez, que luego sería presidente del gobierno de España (con perdón).

Gonzalo García Pelayo tuvo programas de radio, de tv, produjo a grupos y cuando se cansó de la música se dedicó a hacer saltar la banca de varios casinos con métodos absolutamente legales. Un tipo curioso Gonzalo.
#kingcrimson

Aspic

Sr. RobertJazz, el problema es que el país está repleto de singorgos y deletéreos.

Mire -si tiene un momento- el discurso de Leonard Cohen con motivo de la concesión del Premio Príncipe de Asturias. El lenguaje corporal, la actitud, el tono, el contenido.
youtu.be/x-27-q7biKs


Aquí tiene la transcripción completa del discurso
http://cultura.elpais.com/cultura/2011/10/22/actualidad/1319234401_850215.html

El periódico no sonsidera oportuno hacer ningún comentario. Sobraría.

Escribo aquí un chiste sobre Fernando Trueba en el que me soidarizo con el, la buena educación ante todo, y describo en tono humorístico una situación que podría ser contradictoria con su discurso y ya ve, hay ¡reacciones!

Incluso quien, al comprobar que una serie de TV escrita por unos guionistas, interpretada por unos autores, dirigida, etc., no se pliegua a sus muy respetables preferencias personales respecto a lo que la serie debería ser y no ha sido, considera que eso es un error capaz de poner en entredicho la honorabilidad de toda la nación. De chiste ¿No?

También me reprocha a mí que en vez de entretenerme con Trueba no dedique mi tiempo a más nobles tareas. Quizás porque lo que "debería" escribir sobre Trueba es lo que el tiene pensado pero no escrito. Otro chiste ¿No? ¿Tampoco? En cualquier caso podría parecer que en España o se escribe lo que se "tiene" que escribir según su muy respetable criterio o estamos perdiendo el tiempo y contribuyendo activamente a la degradación de la España que tiene en su mente un señor que firma como apátrida.

Su apatricidad debe estar justificada por cosas como las que describo: que hay gente de todo tipo ejerciendo su derecho a la libertad de expresión sin contar con las sabias directrices del que debería ser nuestro gran guía intelectual, el Gran Conductor, El Vigilante de las Esencias de la Patria.

En fin, este es el nivel. Pido perdón a todos los españoles por haber sucumbido a las provocaciones e incurrir en alusiones personales en defensa propia.
#kingcrimson

Aspic
Don Robertjazz, la explicación es sencilla y nos la muestra con toda su crudeza el Sr. Daledebil. Hay personas en España que abducidos por una fuerza extraña que atrapa sus mentes en un torbellino de confusión y mentiras no son capaces de admitir que nuestra constitución, nuestra bandera y nuestro jefe del estado fueron refrendados por el pueblo con una mayoría aplastante.

El hecho de que los redactores de la constitución fueran elegidos por acuerdo entre todos los partidos políticos con representación en el parlamento constituyente, no parece importarles demasiado, aunque a decir verdad la izquierda estaba sobrerrepresentada, sobre todo si tenenmos en cuenta que estábamos saliendo de una dictadura militar. También los independentistas tenían su representante entre los redactores del texto constitucional y los comunistas, por supuesto. Curiosamente los ponentes de la constitución jamás han denunciado presiones de ningún tipo, excuso decir amenazas de tanques, podrían hacerlo los que sobreviven, pero no lo han hecho. Deben tener mucho miedo. Los que han fallecido tampoco han dejado escritos, ni memorias en los que se manifiesten tales amenazas.

Además, tampoco es cierto que el PP, partido del gobierno actual PP fuera fundado por exministros de ninguna dictadura militar, es cierto, sin embargo que el partido que le precedió como representante de la socialdemocracia cristiana, Alianza Popular si lo fue, pero todos los partidos españoles tienen antecedentes relacionados de alguna manera con la dictadura. Algo lógico pues tras la muerte del dictador no se procedió a un ajuste de cuentas con la dictadura sino que se pactó una transición a la democracia que ha sido considerada por organismos, intituciones y personalidades de reconocido prestigio internacional como modélica. No quedó a gusto de todos, por supuesto.

Las manifestaciones para dar sepultura a los muertos de las cunetas sólo se producen cuando gobierna la socialdemocracia criatiana, es decir el PP. Sin embargo cuando gobierna la socialdemocracia de inspiración marxista, aunque renegó hace tiempo de Marx, suelen olvidarse de sus respetabilísimos fallecidos. La desidia por parte del PSOE a la hora de arrancar las placas por los caídos por dios y la patria no tiene ortra explicación que la de guardar un argumento falso en la recámara. De esta forma cuando no gobiernan pueden culpar al PP de insensibles, o directamente de filias con la dictadura.

Quizás no lo sepa pero desde el año 1982 el PSOE ha gobernado durante 5 legislaturas, 3 de ellas con Mayoría Absoluta, en ninguna de esas cinco legislaturas ha habido ¿tiempo? ¿interés? en desenterrar a esos pobres muertos de las cunetas que tanto hacen sufrir a sus nietos y bisnietos, porque los enterraron en el año 1939. Nunca se le piden cuentas al PSOE.

También ha habido 3 gobiernos del PP, dos de los cuales con mayoría absoluta. Sin embargo son los culpables de que todavía tengan que manifestarse esas pobres gentes que cerca de 80 años después aún no han podido enterrar a sus padres -alguno habrá, no lo dudo- o a sus abuelos -de estos imagino que habrá más-.

En lo de sentirse español en España veo yo mucha pose, fruto de una serie de obsesiones enquistadas en la mente de algunas personas que tratan de suplir un sano patriotismo constitucional con un rancio cosmopolitismo insustancial fruto de una mezcla de limitaciones intelectuales de las que Trueba no es más que un accidente casual. Como puede ver en España hay muchos "truebas", demasiados quizás, pero si quiere que le diga mi opinión Don Fernando Trueba no está entre ellos porque él sólo pretendió hacer un chiste y para que resulte gracioso hay que ser simpático. Es valiente y divertido decir en San Sebastián que uno no se siente español. Obviamente esto es una especulación, no conozco a Trueba y no se cual es su opinión en realidad, pero aquí en España hay mucha pose y mucho chiste, mucha identificación del que no piensa como yo con la maldad, con la irracionalidad o con la ignorancia. Como puede usted observar aquí mismo sin ir mas lejos.
#kingcrimson

Aspic
Trueba no aclara si además de no sentirse español se siente "algo no español" pero existente, digamos portugués o, lo que sería un salto en el vacío realmente arriesgado, nacional de una nación inexistente, como thuliano (del reino de Thule, la patria de Sigrid la novia del Capitán Trueno), o de otra que sólo existe en la mente de sus aspirantes a nacionales de tal fantasma (sancristobalita si prosperase la segregación a la que aspiro. No le puse yo nombre a la finca San Cristobal).

Saben ustedes de mi proverbial bondad, así que daré por hecho que Trueba quería decir que su relación con la españolidad se limita a lo estrictamente racional, una relación en la que no se inmiscuyen sentimientos, digamos que es una relación consentida, sí, pero sin enamoramientos, y en régimen de gananciales si nos atenemos a los asuntos económicos: aporta lo que es estrictamente necesario vía impuestos aunque disfruta de todo el patrimonio y nunca mejor dicho patri-monio.

Sin embargo es posible que Trueba no se sienta de ninguna parte, quiero decir que sea de esas personas a las que las fronteras le producen desasosiego cuando se trata de países y regiones, así a grosso modo, aunque vislumbremos algún reparo en lo tocante a ciertas fronteras cuando afectan a sus intereses particulares. Es disculpable que se preocupe porque haya compatriotas suyos hagan boicot a su última película pues difícil es mantenerse a salvo de las tentaciones en todo momento y en todo lugar. Bueno compatriotas, no, cohabitantes o lo que quiera que sean.

Esta contradicción de reconocer sólo las fronteras que afectan a lo mío, aunque lo mío sea el cine, es bastante común en los apátridas inveterados, en los cosmopolitas metafísicos y en los ciudadanos del mundo que se duelen (eso si no acuden a las autoridades) cuando algún bárbaro atropella sus derechos como ciudadano (de ninguna parte). Digamos que ser apátrida integral, paria absoluto, queda muy bien en las charlas con los amigos, pero a los efectos que estamos tratando es poco práctico. Pongamos un ejemplo. Si Trueba no hubiera sido español, no podría haber sido galardonado con un Premio Nacional reservado a los integrantes de ese club privado. O lo que viene a ser parecido, en el universo de los directores de cine vivos es muy posible que un jurado hubiera elegido a muchos antes que a él si no hubiera esas fronteras que lo ponen aparte de toda una pléyade de muy reputados colegas.

Además está el hecho incontestable de que ese premio Nacional no tiene ninguna pesada carga de esas que llevan marcado a sangre y fuego su Rh identitario y excluyente que separa a los buenos de los malos. La prueba es que se la dieron a un tipo que no se siente.

#kingcrimson

Aspic
Habrán tenido ustedes noticia de que don Fernando Trueba anda por los medios de comunicación acusando a los españoles de arruinarle como venganza a la "elegante" reacción que tuvo (él) cuando unos representantes legalmente constituidos de los españoles (y por elevación los españoles) le otorgaron el Premio Nacional de Cinematografía. Aquello de: No me he sentido español ni 5 minutos.

En primer lugar quiero mostrarle mis condolencias y mi solidaridad. Siempre he defendido que los sentimientos son cosas que pertenecen al ámbito de lo privado. Ya dije en su día en estas páginas que la polémica era absurda pues era equivalente a que nos confesara que no se sentía bizco. Yo mismo manifiesto que al no saber en qué consiste sentirse español, dudo que haya logrado sentirme "eso" en algún momento.

Por eso no entiendo que solicite apoyo al cine español por el simple hecho de ser cine español ¿Hace Trueba cine español? Lo digo porque desconozco si existe una cualidad especial que convierte a una película en cine español, más allá de lo meramente administrativo.

En cualquier caso, estamos ante una proposición bizantina: Parece que Trueba, a pesar de no sentirse español, hace conscientemente o no (no lo aclara) cine español y pretende que los españoles (se sientan como se sientan, supongo) den su apoyo al cine español (sea esto lo que el Sr. Trueba quiera que sea). Confieso que para desentrañar las sutilidades que entraña el razonamiento necesito un esquema. Lo que se percibe -entre la bruma de los sentimientos- es que este apoyo, por causas indeterminadas y difíciles de objetivar -si excluímos el factor administrativo- habría de venir de aquellos de sus compatriotas (que tiene guasa lo de compatriota) que se sientan españoles y además se sientan ofendidos por su insensibilidad a sus sentimientos (los de Trueba). Me he liado, lo reconozco. Pero no es fácil.

Vamos a ver, si no se siente español ¿Para/por qué hace cine español? ¿O es que no "hace" cine español y sencillamente le "sale" español? Sin ánimo de controversias, parece que sería más sencillo hacer cine a secas y no tener que andar mendigando a los españoles que se sientan ofendidos por lo que otros españoles se puedan sentir o no en según qué circunstancias.

#kingcrimson

Aspic
Como ya comenté aquí, asistí al primer concierto de Madrid y he estado toda la semana buscando la forma de conseguir una combinación que me permitiera asistir el viernes al último de Barcelona. Fue imposible. En las pequeñas ciudades de provincias no hay avión los días que lo necesitas a las horas que los necesitas y no se pueden hacer 1.000 Km en coche en 6 horas. Al menos yo no puedo.

En Madrid asistí con un cuñado que me acompañó en el coche y al que tuve que recoger de su pueblo e invité a hotel y a cenar. Mi cuñado hacía años que no escuchaba nada de KC. No lo dejé hablar hasta el intermedio en el que con los nervios desencajados mostraba su asombro porque se sabían las canciones enteras.

También me acompañó un viejo amigo residente en Madrid a quien molesté a la hora de adquirir las localidades. Músico aficionado -como yo- aunque con gustos que se han dirigido haciel jazz. Intercambiamos regalos.

Me hubiera encantado asistir con el Sr. Moche (al que no le perdono que no se hubiera puesto en contacto conmigo para resolver ese asunto de las tarjetas y las compras por internet). Don Moche es usted un ridículo de muy señor mío.

Mis compañeros de concierto me agradecieron sinceramente que me hubiera puesto tan pesado hasta conseguir convencerlos. Me sentí como si les hubiera abierto las puertas del paraíso. Sobre todo porque uno de ellos estaba realmente emocionado.

Y me paso por aquí y leo que el Sr. Moche NUNCA ASISTIÓ A UN CONCIERTO DE KING CRIMSON y que en esta ocasión no pudo ser porque no tiene a mano una tarjeta de crédito en la que cargar el portentoso importe de 26€. ¿Sabe usted cómo me hubiera sentido yo si hubiera podido contribuir a que usted asistiera al concierto?¿Con qué derecho me ha evitado tan grande satisfacción?¿Sabe qué es un regalo?¿Sabe que los regalos tiene una utilidad social?¿Ha oído hablar del coste de reciprocidad y de la constante de complementaridad?¿Le sorprendería si le desvelara que la generosidad no se puede focalizar en términos de reciprocidad estricta porque en ese caso la acción se torna en instrumental pervirtiendo su esencia? Además y por si fuera poco me ha escatimado una impagable exhibición de estatus (según la teoría de la clase ociosa de Veblen) o en su defecto una no menos extraordinaria muestra de distinción y buen gusto (Bourdieu). No le perdonaré nunca que no me haya dejado ser "El Que Hizo Posible Lo Imposible"
#kingcrimson

Aspic
Lo de Collins el lunes pudo deberse a que a pesar de que al parecer tenía mucha sed, sin embargo bebía muy despacio. Quiero decir que tenía un vaso largo cuyo contenido, de color oscuro, bebía en pequeños sorbos entre tema y tema, y si había ocasión, durante su desarrollo. Repetía las pautas de libación de algunos dipsómanos que conozco. Esto no debería ser interpretado como una acusación velada, fue causa de mi extrañeza tantos acercamientos al vaso. El resto bebió un líquido transparente de lo que parecían en la distancia sendas botellas de agua mineral. Podía ser vodka, claro. Tampoco tengo pruebas.
#kingcrimson

© Copyright DREAMERS NETWORKS SL. Responsabilidades y Condiciones de Uso en el Universo Dreamers ®