«Anything can happen and it probably will» directorio 
Bienvenido a la casa del Ciudadano Jaime65
 
99 drillos
Nivel 1
Jaime65
Ciudadano desde el 30-10-2009
ciudadano activo

Tu Muro:

Jaime65
...
jajani
En realidad mi voto final ha mezclado épocas algo más y he puesto esto:
Starless and Bible Black 13
Larks' Tongues in Aspic 12
Red 11
Islands 10
In The Court of the Crimson King 9
Lizard 8
Beat 7
Discipline 6
In The Wake of Poseidon 5
Three of a Perfect Pair 4
THRAK 3
The Power To Believe 2
The Construction of Light 1

Con ello Beat y Discipline suben algo más en mis votos.

Jaime65
Pucherazo!



Jaime65
😂 yo los he transformado en puntos de Eurovisión... y hay cambios!




Jaime65
DECEMBER'S CHILDREN (AND EVERYBODY'S) (diciembre 65) US

Por aqui, en este foro, hay gente que defiende las ediciones americanas, a ver que dicen de esta cosa...
... simplemente se trata de meter en un disco temas que anteriormente hayan quedado fuera de los álbumes americanos. Incluso del primer EP de la banda (You Better Move On), antes del primer LP... simplemente eso, ... pero.. como incluyen los singles está el reciente "Get Off Of My Cloud"...
Eso sí, hay 3 temas inéditos.
Jaime65
por cierto, nunca me gustó el tema ese de "Get Off Of My Cloud"... no se el motivo, pero no me mola



Jaime65
... yo sigo...

OUT OF OUR HEADS (julio 65) US
OUT OF OUR HEADS (septiembre 65) UK

Aquí comparten título y como bien ha dicho Daledebil la edición americana es anterior. Por supuesto la versión americana es un discazo, ya que contiene los dos primeros grandes temas de Jagger-Richards, "The Last Time" y "Satisfaction".
Si no tienes recopilaciones con los singles evidentemente la americana es la mejor opción, pero si tienes el "THE LONDON YEARS - THE SINGLES", 3 cds que contienen todos los singles las cosas cambian. Por eso tengo yo la inglesa.
Jaime65
tengo curiosidad por si el * significa algo...



Jaime65
Claro, Daledebil, por eso he dicho al principio que hay el condicionante de "pocos instrumentos". Yo también soy mucho más afín a la música de cámara, me gusta mucho el timbre puro de un instrumento, disfrutar de él. Pero eso no significa que si alguien escribe música "para muchos instrumentos" tenga que ser un tostón, depende del talento del compositor. En una sinfonía el número de timbres diferentes es exponencialmente superior, y me encuentro sorpresas que me dejan petrificado o horrorizado, pero sorprendido.

A mi me gustan las dos cosas, pocos y muchos instrumentos, lo mismo en el rock, todo depende.

Es más, antes de que Moche hablase de Vaughan Williams hace unos días yo era de los que pensaba que para sinfonías con Beethoven y Brahms tengo suficiente, el resto suelen ser tostones tediosos. De eso hace... 2 semanas? Menos?

Hace tanto tiempo que no le doy a la clásica (desde 2003) que al volver ahora curioseado he conectado fácilmente con mi poso clásico. Pero en estos años he cambiado mucho en cuanto a percepción musical, y una nueva revisión de lo que ya había oido o descubrir cosas nuevas han hecho que se me despierte algo que estaba aletargado.

No hace falta insistir que la mayoría son peñazos. Son peñazos más que por mérito o demérito del compositor simplemente porque no me apetece oír lo que me proponen.

También hay que tener un poco de suerte, o buscarla. Efectivamente, como comenta Roberto la música de cámara de Schumann no es su faceta más brillante. Tampoco sus sinfonías, a Schumann le cuesta mucho plasmar su genio en estructuras formales complejas, pero era el camino que él creía correcto, e insistía. Pero Schumann es un genio de formas sutiles, pequeñas obras pianísticas, lied etc. En pocos minutos es capaz de decirlo todo. El sabía que no era nada al lado de Beethoven y pasó el relevo directamente a un joven Brahms, depositando en él toda la esperanza de que el legado de Beethoven no muriese.

Desafortunadamente la idea de Roberto es que la música de cámara romántica es un tostón y Schumann un tostón y medio.

Sigo...

Maxwell Davies / Sinfonia num.1 (1978)

Animado por el disfrute con la de Pettersson (yo tampoco lo había oído jamás, Dale) me he lanzado a otro que en su día me pareció indigesto. Al ataquer! En el primer movimiento consigo, al menos, entender de que va, no me asusta, lo entiendo... pero no me seduce, sigo con el segundo y al cabo de un rato ya estoy hasta las narices de música vanguardista que no me comunica nada. A la porra! Cambio de tercio:

Lutoslawski / Sinfonía num.3 (1983)

Ah! Al oír las primeras notas recuerdo que quizá la oí en su día, o quizá solo el principio. El discurso es mucho más intersante y excitante. 30 minutos que se me han pasado volando, gozando de lo bueno. Y eso que recuerdo que su "concierto para orquesta" (1954), muy anterior, me dejó bastante frío: me gustó pero no me enamoró. Pero esta sinfonía me ha gustado, Olé!




Jaime65
Pero voy a hacer una lista propia de este foro, es decir obviando temas archiconocidos, voya destacar esos temas que son de 9,99 y que no aparecen en las recopilaciones:

I'LL BE BACK (Lennon)
Para concluir el disco "A Hard Day's Night" un tema que sorprende, aparentemente inocuo.

SHE'S A WOMAN (McCartney)
La cara B de la previsible "I Feel Fine", vaya temazo. McCartney en plan rock 50's negro, intenso, pesado

I'VE JUST SEEN A FACE (McCartney)
escondida en el "Help!", la canción perfecta para cantar en una hoguera, en la playa

RAIN (Lennon)
Cara B de "Paperpack Writter" El origen! Lennon transformando su sonido, a un paso del Sgt. Pepper's

ROCKY RACCOON, SEXY SADIE, dos mundos opuestos, Lennon-McCartney

TWO OF US (McCartney)
Que maravilla, por Dios!

I WANT YOU (Lennon)
Toma prog! Lo que más gracia me hace es el final, esa genialidad, yo maravillado y asombrado toda la vida... cuando simplemente resulta que se había acabado la cinta! Jaja!

se acabó el tiempo!!!



Jaime65
Alucinad. este es el tema que grabaron los Beatles, sin George Martin, bajaron a la calle a buscar chicas porque quería meter un coro, y claro que las encontraron, tu y tú, encantadas, claro. http://www.youtube.com/watch?v=iotagMCkJRE

Bien, pues Phil Spector coge ESTAS cintas, ESTAS MISMAS CINTAS! Y aplica su magia... su magia destructiva pero magia al fin y al cabo!!

http://www.youtube.com/watch?v=90M60PzmxEE

Fijaros en la voz de Lennon, simplemente la reproduce más lento! Añade, ahora si, un coro profesional y cuerdas, y el resultado es lo mejor del siglo XX, y punto!

Jaime65
Lo siento, ha empezado Jaime... no hablaré de temas "finalistas", simplemente de los que más me gustan de cada disco, si es que son fundamentales.

Please Please Me (1963)
Hay dos temas que destacan sobremanera, olvidando la versión de "Twist and Shout" donde Lennon deja los higadillos.
El primero es "I Saw Her Standing There" (McCartney), con ese maravilloso bajo y el otro es "Please Please Me" (Lennon) que es el primer tema totalmente "beatle".

With The Beatles (1963)
Sólo destaco "All my loving" (McCartney) gracias a la aportación de Lennon con la ritmica, transforma el tema en una maravilla!

A Hard Day's Night (1964)
Una para cada uno, John roza la perfección con "A Hard Day's Night" (Lennon) y Paul explota toda la energia en "Can't Buy Me Love" (McCartney). Soberbios en un disco soberbio.

Beatles For Sale (1964)
lo siento, ningún tema está entre mi top beatle, aunque hay alguno que me gusta mucho.

Help! (1965)
El tema "Help!" (Lennon) es quizá mi tema favorito de la banda, pero también me entusiasma "Ticket To Ride" (Lennon). Sería injusto no destacar "Yesterday" (McCartney) aunque apenas la oigo, demasiado sobada. Hay más temas soberbios, pero hablo solo del top de los top.

Rubber Soul (1965)
El primer disco de rock. John ha aprendido a componer y muestra una madurez sorprendente: "Norwegian Wood", "Nowhere Man", "In My Life". Los temas de McCartney son excelentes, pero en este disco están un peldaño por debajo de Lennon, sin embargo apareció un single de esas sesiones con el temazo "We Can Work It Out" (Lennon/McCartney), muy bonito observad como son dos canciones absolutamente diferentes unidas, oidlo con atención.

Revolver (1966)
McCartney tambien aprendió, y vaya si lo hizo bien! "Eleanor Rigby" es la perfección absoluta, y podría añadir "For No One", por ejemplo. Lennon está cambiando su sonido, un contraste brutal con el de Rubber Soul, y está señalando el destino de la banda, y del rock en general: "Tomorrow Never Knows".

Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967)
De las sesiones se extrajo un single previo a la edición del LP: destaco "Strawberry Fields Forever".
El álbum en si está plagado de obras maestras, McCartney está que se sale, muy activo, aunque por citar alguna elijo precisamente las de Lennon: "Lucy In The Sky With Diamonds" y "Being For The Bennefit Of Mr.Kite". Por supuesto "A Day In The Life" es la cumbre absoluta, otra vez dos canciones totalmente diferentes, una de Lennon, y otra de McCartney, unidas.

Magical Mystery Tour (EP)(1967)
Lennon está llevando el grupo a lugares insospechados: "I Am The Walrus"

The Beatles (1968)
Primer tema conseguido de George.
Destaco de McCartney: "Mother Nature's Son"
De Lennon: "Dear Prudence", "Revolution 1", y ese tema que cierra la cara A, pero que no cito porque quizá no esté en el top de los tops.
Para el single regrabaron Revolution para ponerla en la cara B de "Hey Jude", que decir de ése tema!!!!

Abbey Road (1969)
Harrison, dos de dos, como es posible? No tiene ninguna lógica, en toda la carrera mete algún tema, solo uno realmente bueno, y de repente se marca los dos mejores temas del disco, al nivel de Lennon y McCartney. Es un disco muy mccartniano, Lennon está un poco más perezoso pero aporta "Come Together" o "Beacuase" que siempre me han maravillado. En la Cara B se destapa McCartney, con esa suite de abortos (alguno de Lennon) maravillosa. Por destacar algo "Golden Slumbers"

Phil Spector (1970)
Lo siento, pero yo alucino de los arreglos posteriores del Spector: "Across The Universe" y "The Long and winding road" son una despedida perfecta. La suite que forman "DIG IT/LET IT BE/MAGGIE MAE", para mi indisolubles desde los 5 años, es perfecta.



Jaime65
Alucinad:



La_Bohemia
¿Sabes jaime? en la vida podemos emitir opinión, preguntar, etc, pero hay algo llamado tacto. Deberías aplicarlo y pulir tus expresiones. No se puede andar por la vida emitiendo lo que se nos venga a la mente así como así. En fin.

Jaime65
Nesquik es internacional, Roberto (Nestle Quik, 1948), aunque en España preferimos nuestro ColaCao (1946). Parece ser que en Argentina teníais también Toddy (PepsiCo.).

En este foro dos son multitud, y si una multitud recomienda Sumo les echaré una oída.

He escuchado (o quizá solo oído) los dos discos de Joy Division, no tengo nada en contra, pero tampoco me despiertan ninguna pasión. O tengo que oirlos bien o quizá no sea mi rollo.

Bohemia, como buena anhedótica tampoco te gustarán demasiado Sumo! Ni Joy Division! O quizá deberías empezar a ver las cosas de otra manera, quizá, por ejemplo la música, la literatura o el arte si que te hagan sentir bien, no?. Parece que te encanta hablar de lo mal que estás, y de hacer publicidad como si te diera status. No se, que piensas?


La_Bohemia
Jaime, recién veo tu mensaje y, sinceramente, prefiero callar ante tu comentario. Me pareces agradable y no quisiera estropear eso. Y no, no me encanta hablar de lo mal que estoy, y me parece desafortunado que pienses que hablar mal de mí me encante o que me base en eso para darme status (no necesito ni me interesa darme status, eso para mí, son trivialidades). El tema de la depresión ni recuerdo como salió y, claramente, ha sido un error garrafal haberme abierto así. Decirle a alguien que se halla muy mal (como es mi caso) que "me encanta hablar de lo mal que estoy" es, desde mi humilde y sensible opinión una falta de tacto total, falta de empatía. Prefiero llamarme a silencio y jamás volveré a hablar de como me siento, ese tipo de comentarios me parecen absolutamente innecesarios y fuera de lugar, demasiado ácido para mi gusto e insensible. Mi espontaneidad, mi apertura para expresar como me siento, me ha expuesto demasiado. Me arrepiento totalmente de haberlo hecho. Y, es muy probable que lo que acabo de leer limite mi participación en el foro, dado que, me has hecho sentir incómoda verdaderamente, aunque debo decir que el resto de los miembros con los que suelo tener feedback, han sido muy amables conmigo y no me han dicho palabras tan gratuitas y mordaces. Debe ser que mi sensibilidad no la comprendes. En fin, todo bien, pero si me conocieras un poco sabrías que un poco de tacto y filtro no vendría nada mal. No debería darle importancia a tu comentario, pero si participo en un foro he de sentirme a gusto. A veces Jaime hay que pensar muy bien lo que emitimos, poner varios filtros y pensar que del otro lado hay una persona, con todo lo que ello abarca.



© Copyright DREAMERS NETWORKS SL. Responsabilidades y Condiciones de Uso en el Universo Dreamers ®