«Anything can happen and it probably will» directorio 
Bienvenido a la casa del Ciudadano Abner Perry
 
38 drillos
Nivel 1
Abner Perry
Ciudadano desde el 12-01-2010
ciudadano activo

Tu Muro:

Abner Perry
Lamentablemente tengo que decir que he vuelto a salir escaldado con el tema de las traducciones de las novelas de Marte que acaba de publicar Laberinto.

Ojo que no digo que fueran malas traducciones, y seguramente estarán convenientemente revisadas y se le habrá dado a todo una unidad de estilo de la que carecían en su tiempo, no lo dudo, pero al ver quienes son los autores, sinceramente no me parece de recibo volver a sacar otra vez las traducciones de Aguilar de los años 20.

¿Tan difícil resulta traducir esto hoy?


#foropulps

Abner Perry
Dos cosas.

La primera: fantástica noticia la inminente publicación de las tres primeras novelas del Marte de Burroughs.
Tenía muchas ganas de leer por fin una buena traducción al castellano de estos tres pedazo clásicos de la Fantasía.

Y si encima, hay un poco de suerte con las fechas, pueden verse acompañadas por el nuevo número de Barsoom centrado en John Carter.

Si esto me lo cuentan hace más de veinte años, cuando andaba como loco buscando los especiales que sacó Fan de Fantasía y las Novelas y Cuentos que me faltaban, me hubiera reído en la cara de quien me hubiera dicho algo parecido.

La segunda: Acabo de leer que los barsoomianos están planteándose publicar el Fu-Manchú inédito en castellano. Me parece otra noticia fantástica.
Si no me falla la memoria, estamos hablando entonces de las dos últimas novelas, Re-Enter Fu-Manchú y Emperor Fu-Manchú, y los tres relatos que faltan, puesto que el primero ya ha aparecido en Barsoom.

¿Quiere esto decir que voy a poder completar mi biblioteca de Fu-Manchú?
Capitán Nemo
¡Yo también estoy deseandolo!


#foropulps

Abner Perry
Pues a mí me parece bien que venga gente a sentar cátedra sobre algo que yo ya sabía que tenía grandes valores literarios veinte años antes de que ellos se enterasen de que existía.

Vamos, que a mí me parece bien que me den su bendición. Así dejaré de ser un marginado literario y podré entrar en su elitista círculo para discutir sobre la poesía de Frost y la de Howard. Bueno, hablo de Frost, porque supongo que también Frost se habrá puesto de moda en los altos círculos literarios que ahora acaban de descender hasta la cabeza de la plebe.

Nosotros, los del vulgo, estamos para lo que estamos: para reconocer lo que nos gusta y llevarlo a nuestras estanterías, con o sin la bendición luminar de la alta y erudita clase de los estudiosos de la literatura.

Colón descubrió América y fue Amerigo Vespucci quien puso su nombre a lo que otro había descubierto por él. Nadie, jamás, ha hablado de que aquí existiera algún tipo de injusticia con esta cuestión. Esto funciona así y funcionará así siempre, con el beneplácito y la conformidad de todos.

Yo cumplo mi función descubriendo autores que son buenos y tienen grandes valores literarios sin necesidad de que ni ellos ni nadie me lo diga. Ellos tienen la suya, llegando veinte años después que yo a esas mismas obras y deslumbrando al resto del mundo con su recién adquirida conquista literaria.

Cada uno está en su papel. Como ya dijo Raymond Chandler, un crítico es un señor que no se entera de lo que pasa, pero que veinte años después, dice que aquello que pasó entonces fue muy importante.



#foropulps

© Copyright DREAMERS NETWORKS SL. Responsabilidades y Condiciones de Uso en el Universo Dreamers ®